sábado, 11 de agosto de 2007

La Marinera en los Estados Unidos

TRUJILLO. El salero, garbo y zapateo, propios de nuestro baile típico “La Marinera”, nuevamente se exhibirán en todo su esplendor durante el I Concurso Nacional de Marinera Norteña, a realizarse este 25 en el Coliseo Cerrado Gran Chimú, a partir de las 9 de la mañana. Como se sabe, los fondos que se recauden del referido certamen serán destinados para la bolsa de viaje de 18 bailarines trujillanos, quienes partirán el 21 de octubre rumbo a la ciudad de Los Angeles en Estados Unidos, para dejar en alto el nombre del Perú en el Concurso de Marinera que organiza el Club Libertad estadounidense. Esta agrupación pertenece a la academia de marinera “Te Amo Perú”, organizadora del concurso y dirigida por el bicampeón nacional de marinera del Club Libertad, Ronald Ramírez Trujillo.

Espectáculo de peruanidad. Según el director de la academia “Te Amo Perú”, Ronald Ramírez, el concurso de la danza norteña tiene como objetivo rescatar y difundir la identidad nacional a través de la marinera, baile reconocido no solamente en el Perú sino también internacionalmente como en Los Angeles, donde hay buenos bailarines que son orgullo del país. “Como trujillanos nos hemos planteado la meta de obtener nuevos talentosos bailarines trujillanos, pues a pesar que Trujillo sigue siendo la ‘Capital de la Marinera’, esto no se refleja mucho en los concursos, pues solamente en el concurso nacional se recuerda a la danza del país”, expresó el bicampeón nacional. Ramírez Trujillo declaró además que en el mencionado concurso podrán participar: colegios nacionales o particulares, academias, institutos, universidades, clubes, asociaciones culturales y parejas independientes. Asimismo, no podrán competir los campeones de marineras nacionales del Club Libertad en las mismas categorías. “Este es un concurso nacional abierto, por ello invitamos a todos los amantes de la marinera para que hagan notar su presencia en este espectáculo de peruanidad”, acotó Ronald. Campeones nacionales en EE.UU. Cabe mencionar que los jóvenes trujillanos, quienes competirán en Los Angeles, se presentarán con una coreografía, para lo cual se viene preparando arduamente para quedar en los primeros lugares. “Queremos ir a demostrar lo bien que podemos bailar la marinera en grupo y que la gente del extranjero incentive a sus hijos a practicar este baile, tan peruano como lo es el pisco”, manifestó Gonzalo Herrán Urteaga, bicampeón nacional de marinera. Quien se unió a este comentario fue la hermana de Gonzalo, Claudia Herrán Urteaga, tricampeona nacional de marinera, quien declaró que su sueño es que la marinera jamás muera, que se difunda por todo el mundo y sea un baile pionero a nivel internacional. “La marinera es símbolo de la identidad nacional, practicado por niños jóvenes y adultos, por ello debemos promoverla como parte de nuestro legado cultural”, aseveró Claudia.

Fuente: El Correo