sábado, 18 de agosto de 2007

APRA propone que Gobiernos Regionales y Locales utilicen el 20 % de su presupuesto para Ica

El apoyo a Damnificados por el terremoto sería en alimentos, abrigo, albergue y reconstrucción de viviendas

La Célula Parlamentaria Aprista (CPA) a través de un proyecto de ley propuso facultar al Gobierno Regional de Ica y a los gobiernos locales (provincial y distrital), hacer uso de sus recursos ordinarios que recibe por todo concepto, hasta en un 20 por ciento, a fin de que sean destinados para el proceso de reconstrucción de las ciudades que resultaron destruidas por el terremoto que se produjo en la zona el pasado miércoles.

El parlamentario Javier Velásquez Quesquén explicó que la norma ayudará a que las zonas afectadas puedan ser atendidas en la reconstrucción de los servicios básicos y apoyar a los damnificados que perdieron sus bienes en el desastre natural.

"Con esta medida tanto el gobierno regional como los locales podrán disponer de sus recursos ordinarios para apoyar las zonas afectadas y dar apoyo en alimentos, abrigo y albergue a los damnificados. Igualmente, podrán elaborar y financiar el programa para el proceso de reconstrucción de las viviendas de la población afectada", manifestó Velásquez Quesquén.

Asimismo, el representante aprista refirió que la iniciativa legal establece que el Gobierno Central, mediante el Instituto de Defensa Civil (INDECI) establecerá las zonas que han sido afectadas por el movimiento telúrico, determinándose así los gobiernos regionales y locales, que aplicarán la presente ley.

Por su parte el vocero de la Célula Parlamentario Aprista (CPA), Luis Negreiros afirmó que las zonas que serán consideras en emergencia en un plazo de 60 días naturales, se les aplicará el artículo 22º del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, T.U.O de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

"Los gobiernos regionales y locales que utilicen los recursos en el apoyo a los damnificados por el terremoto deberán remitir un informe de los gastos realizados, en un plazo no mayor de 30 días a la Contraloría General de la República y a la Comisión de Fiscalización del Congreso", expresó los congresistas apristas.

Fuente: NoticiasTrujillo