lunes, 6 de agosto de 2007

Más de 2000 participantes en XV CONEIS de Trujillo

Con la participación de más de 2000 estudiantes de ingeniería de Sistemas procedentes de todo el país, y con la conferencia magistral de Michael Cusmano, gurú de la Innovación tecnológica & empresarial del MIT Cambridge (Estados Unidos), la Universidad Privada del Norte inauguró el lunes 6 de agosto, el XV Congreso Nacional de Ingeniería de Sistemas (CONEIS).










Michael Cusumano, Sloan School of Management; Marco Alvarez, Universidad de Utah (Estados Unidos); Guillermo Sáncchez, catedrático de Ingeniería de UPN; Jorge Sánchez, director de Ingeniería de Sistemas de UPN y Juan Carlos Angeldonis, representante de los alumnos de Ingeniería de Sistemas de UPN.

El congreso, cuyo tema central es el "Desarrollo y Globalización de la Industria del Software como Alternativa Para Impulsar la Economía Peruana" fue organizado por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPN y ha reunido en Trujillo, a expertos nacionales y extranjeros de primer nivel. Las conferencias y talleres del congreso continuarán hasta el sábado 11 de agosto, en el Gran Hotel El Golf.
Durante su conferencia magistral, Michael Cusumano mostró una visión de la industria de Software, destacando los cambios que ocurren en ella a nivel mundial, y las oportunidades de negocios que esta industria ofrece a los empresarios y profesionales de países como el Perú, gracias al surgimiento de nuevos modelos de negocios.












Jorge Sánchez Castro, director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPN.

Explicó experiencias de países como La India, que a partir del desarrollo de la industria del software se ha convertir en el primer exportador de software a nivel internacional y está revirtiendo sus índices macroeconómicos, gracias a las divisas que generan estas exportaciones.
Cusumano es reconocido a nivel internacional porque sus libros han sido traducidos a 14 idiomas, ha sido consultor para más de 50 compañías importantes alrededor del mundo, incluyendo Alcatel, AOL, AT&T, Cisco, Ericsson, Autorización, Ford, Fujitsu, General Electric, Fdelidad, Verizon, Hitachi, Tecnologías i2, IBM, Intel, Lucent, Motorola, la NASA, NEC, Nokia, Nortel, Roberto Bosch, Schlumberger, Siemens, Texas Instruments, y Toshiba.













Guillermo Sánchez Hernández, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de UPN.


Además se ha desempeñado como profesor en las universidades de Hitotsubashi y Tokio (Japón), la Universidad de St. Gallen (Suiza) y en la universidad de Maryland (Estados Unidos).

En los próximos días se presentarán en el CONEIS: Marco Álvarez, catedrático de la Universidad del Estado de UTA (ESTADOS UNIDOS); Rafael Salazar, del Instituto Tecnológico de Monterrey (México); el doctor Manuel Bermúdez, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Computación, Información e Ingeniería, de la Universidad de Florida (Estados Unidos); Ernesto Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Software Libre (APESOL); Enrique Saldivar, representante de la oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI); Marco Salazar, representante de CONCYTEC y otros expertos.

Fuente: NoticiasTrujillo