Hoy, durante la inauguración de un gaseocentro en el distrito de Ate, el mandatario sostuvo que el 2009 será “el año de la unión nacional frente a la crisis mundial”, por lo que el Estado y los empresarios deben ponerse “en el mismo objetivo de la inversión, la generación del empleo, el mejoramiento de los servicios, la reducción de los costos para ser más competitivos dentro y fuera del país, así como mantener la capacidad de compra de la familia peruana”.
García Pérez también pidió a los empresarios – que recientemente le reclamaron al Gobierno por su inacción ante la deblace financiera internacional – trabajar contra la incertidumbre y la duda. “Debemos sembrar confianza, entusiasmo y seguridad, y permanecer en el objetivo central: combatir la crisis mundial, cuyos efectos debemos compensar actuando desde dentro del país”, acotó.
En ese sentido, subrayó que su actual gestión ha propuesto el incremento de las inversiones y ha publicado dispositivos legales para alentar en ese sentido al empresariado.
“La crisis no se enfrenta con dinero. Hay que facilitar uso del dinero y abrir nuevos campos de inversion. Por eso se ha dispuesto las asociaciones publico-privadas y el pago de impuestos con obras hechas, cuyo monto se deducirá a la hora de pagar los impuestos del próximo año”, puntualizó.
24 Horas Libre