El presidente de Cuba, Raúl Castro, terminó la mañana del lunes su visita de tres días a Caracas, el primer viaje que hace al extranjero desde que en julio de 2006 asumió la jefatura del gobierno a raíz de la enfermedad de su hermano Fidel.
Castro fue despedido por su anfitrión, el presidente Hugo Chávez, y su gabinete desde la rampa presidencial del aeropuerto de Maiquetía.
El gobernante cubano partió rumbo a Salvador de Bahía, Brasil, donde participará en la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre desarrollo y cooperación.

Durante su visita Castro cerró varios acuerdos bilaterales, recibió el Collar del Libertador -máxima condecoración que se da a un extranjero en Venezuela- y le fue entregada una réplica de la espada de Simón Bolívar.
Proyectos conjuntos
Ambos mandatarios aprovecharon esta visita para estrechar la ya intensa relación bilateral firmando nuevos acuerdos energéticos y tecnológicos.
Castro y Chávez clausuraron, entre otras cosas, la IX reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel cubano-venezolana en la que se acordó la creación de varias empresas mixtas mediante las cuales se ejecutarán el próximo año unos 170 proyectos conjuntos por un valor superior a los US$2.000 millones.
Entre esos planes está la expansión de las refinerías cubanas de Cienfuegos -recuperada el año pasado por PDVSA- y Hermanos Díaz, que permitirá duplicar la capacidad de procesamientos de crudo.
Según datos de la Comisión, en el 2008 se realizaron 76 proyectos conjuntos por valor de US$1.355 millones.
En la última década Venezuela se ha convertido en el principal socio comercial e inversor extranjero en Cuba.
En uno de sus discursos en Caracas, Raúl Castro destacó que la beneficiosa cooperación ayudó a La Habana a superar "los años más duros del período especial", la época de estrechez económica vivida por la isla tras la desaparición de la Unión Soviética.
Proyectos conjuntos
Desde octubre de 2000 Caracas y La Habana mantienen un Convenio Integral de Cooperación en varias áreas, particularmente energética.
Cuba recibe unos 100.000 barriles diarios de crudo venezolano que paga con servicios médicos, educativos y deportivos.
Según datos del gobierno, como parte de ese acuerdo en Venezuela trabajan 1.400 técnicos agrícolas y unos 6.000 entrenadores deportivos.
Además médicos y especialistas cubanos en salud participan en la Misión Barrio Adentro, un programa de salud primaria para la atención de la población en zonas más pobres de las ciudades.
BBC